Semblanzas Loncochenses: FABIAN MONTECINOS

Autor: Profesor Ricardo Vejar Cortés
JOSE FABIÁN MONTECINOS CONTRERAS: UN LIDER CONSECUENTE CON EL BIEN COMÚN
“Obrar bien y conducirse bien” han sido los parámetros orientadores del quehacer de don Fabián desde su más remota infancia; devenir existencial transcurrido en la “Hacienda Casahue”, hoy “Villa Casahue”, denominaciones del mismo lugar que son expresión simbólica de la Historia de Chile, de la Región de la Araucanía y de la Comuna de Loncoche.
A la edad de 19 años ya estaba involucrado en procesos sociales de trascendencia nacional a través del desempeño del cargo de Secretario del Sindicato de Trabajadores Agrícolas “EL PROGRESO DE LONCOCHE”; organización que en el año 1966 tenía núcleos operativos en los principales predios de la Comuna, verbigracia en la HACIENDA CASAHUE, donde se priorizó la operacionalización de la Reforma Agraria implementada por el Presidente Eduardo Frei Montalva.
Su padre, Modesto Montecinos, Encargado de Lechería de la Hacienda Casahue de propiedad de Ernesto Wagner y heredada por su yerno Egon Keutmann, junto con preocuparse por su educación primaria en la Escuela de Huiscapi, contribuyó a forjar y desarrollar en don Fabián valores y virtudes asociados al cumplimiento del “deber”, introyectándole solvencia moral para luchar por los “derechos del campesino”.
El proceso de reforma agraria en la Hacienda Casahue tuvo como hitos señeros la instalación el año 1971 del Asentamiento Casahue, Sociedad integrada por la Corporación de Reforma Agraria, CORA, y 120 campesinos que fueron identificados como Socios Asentados y, la segunda etapa, la Parcelación de la Hacienda en 30 Predios de una superficie que fluctuaba entre 36 y 60 hectáreas, lo que se concretó el año 1976.
Del parágrafo anterior es posible advertir referencias a tres períodos muy singulares de la Historia de Chile: la “Revolución en Libertad” de Eduardo Frei Montalva; la “Unidad Popular” de Salvador Allende Gossens y el “Gobierno Militar” de Augusto Pinochet Ugarte, períodos a través de los cuales el LIDERAZGO de don Fabián Montecinos contribuyó a la evolución y transformación de la Hacienda Casahue en Villa Casahue.
Autoridad loncochense que conoció de la vitalidad de los dirigentes de Casahue, compartió sus sueños y estimuló sus talentos fue el Alcalde HORACIO KRUMBACH KRONEBERG quien, hasta después de abdicar al cargo, continuó atento a la dinámica que él había contribuido a implementar.
En este contexto el rol dirigencial ejercido por don Fabián como Dirigente Agrícola, Presidente de la Junta de Vecinos Casahue y Miembro del Consejo de Desarrollo Comunal (CODECO) en calidad de Suplente entre 1989-1992 y de Titular entre 1992 y 1996, entre otros cargos, queda plasmado en obras de enorme trascendencia comunal en los planos económico y social, verbigracia la “Estación Médico-Rural” en 1981; la Construcción del Centro de Acopio Lechero (1985); la Instalación de la Luz Eléctrica Rural en 1989, primer proyecto de esta naturaleza en la comuna de Loncoche; Instalación de un Teléfono Público y del Agua Potable Rural el año 1991; “Modernización del Camino público Casahue-Huiscapi”, 1997; “Proyecto Construcción de Veredas en 1999”; y “Proyecto Luminarias de Villa Casahue” el año 2001.
Coronan la dinámica social y cultural de Casahue las “Muestras Anuales de Costumbres Campesinas” y las “Cien Cuecas para Casahue”, EVENTOS que se inician los años 2004 y 2005 respectivamente, con impacto regional y cuya continuidad ha sido afectada por la Pandemia COVID-19.
Don Fabián, líder por antonomasia, subraya con hidalguía el invaluable apoyo y entrega de vecinos tales como Rolando Gómez, Fermín Flores, Román Delgado, José Jara, Bernabé Solís, Antonio Bustos, Valentín San Martín, Luis Alberto Riffo y, muchos otros, entre los cuales considera que sólo ha tenido el honor de ser el “primero entre sus iguales”.
Párrafos aparte amerita la Dirigente CRISTINA SALAZAR NUÑEZ quien, en la vida de don Fabián, siempre ha tenido la mayor importancia, no sólo por ser su Cónyuge, madre de sus cuatro hijos y compartir la dicha de 10 nietos, sino también por el apoyo inteligente y sostenido que le ha prestado en la dinámica social.
Por razones de salud, en la actualidad, don Fabián ha debido hacer abandono de su fecundo rol de Dirigente, pero conserva con claridad meridiana lo realizado y, por sobre todo, se siente orgulloso que su ESPOSA CRISTINA sea la Presidenta del “APR CASAHUE”; Presidenta del Consejo de Desarrollo de Salud Rural; Secretaria del Club Adulto Mayor “Siempre Viva” y Presidenta de un Comité de Vivienda Rural, todo lo cual amerita su propia SEMBLANZA.
Broche de oro es para don Fabián el hecho que el liderazgo casahuino ha sido heredado por descendientes de algunos Dirigentes ya identificados como es el caso de Maribel Flores, hija de don Fermín; por Teresa Jara, hija de don José y, por Viviana Montecinos, su hija primogénita.
A modo de Epílogo señalar que el BIEN COMÚN, contenido ético del pensar, sentir y actuar de don Fabián, se corresponde con las inclinaciones más elevadas del hombre, teniendo presente que es un bien arduo de alcanzar porque exige capacidad y búsqueda constante del bien de los demás como si fuese el bien propio.
Este Espacio esta preparado para ti!! 1
Contáctanos
0 comments