Pinceladas de Formación Ciudadana Capítulo 46: Instalación de la Convención Constitucional

Profesor Ricardo Vejar Cortés
- “Lo compartí, pues es un relato que será secuenciado, acompañando el andar del proceso. Estoy muy interesada en la secuencia” (Dra. Sonia Renedo)
Con las expresiones citadas en el epígrafe la Dra. Sonia Renedo se refiere al capítulo 45 de estas Pinceladas, en cuyo párrafo final se hace referencia al contenido del presente.
Sin lugar a dudas, lo destacable de la ceremonia de Instalación de la Convención Constitucional, después de la bochornosa tardanza en su inicio y de la insólita e inaudita interpretación del Himno Nacional, fue la majestad ceremonial contenida en la intervención de la Secretaria Relatora del Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL), al dar lectura a la Sentencia de Proclamación de los y las Convencionales Constituyentes; al preguntarles si aceptaban asumir y ejercer el cargo y, finalmente, declararlos investidos para cumplir el mandato de redactar y proponer al país una Nueva Constitución.
En este contexto es importante reiterar que la historia del proceso constituyente, sustantivada en la primera sesión del Órgano Responsable de redactar la nueva Carta Magna, no estuvo exenta de tensiones, manifestaciones e incidentes protagonizados por diversas personas, tanto al interior como al exterior del ex Congreso Nacional que llevaron a que la ceremonia debiera suspenderse en reiteradas ocasiones y luego las indecorosas manifestaciones a viva voz de algunos Constituyentes que eclipsaron la entonación del himno nacional.
Lo que la ciudadanía percibió el día 4 de julio y lo conocido del quehacer de la Convención en el lapso de 40 días ya transcurridos desde su Instalación, es de algún modo reflejo de las opiniones que entregaron a la “Plataforma Votamos Tod@s” el 67% de los Constituyentes Electos en el mes de junio, en temas asociados a derechos sociales, económicos, institucionalidad, diversidad, no discriminación, orgánica institucional, entre otros aspectos. En este orden de consideraciones, como subrayan los responsables de esta Plataforma, “no todos los temas revisten un carácter constitucional, pero a partir de sus respuestas es factible identificar un perfil programático de esas candidaturas electas”
El correspondiente análisis de las respuestas a las preguntas formuladas por la “Aplicación” identificada, será objeto del siguiente capítulo; no obstante, al finalizar las presentes Pinceladas es menester desglosar el universo participante.
Se trata de 104 respuestas que incluyen al 100% de la lista de Independientes No Neutrales, 85,7% de la lista Apruebo Dignidad (Frente Amplio + PC), 85,2 % de la lista del Pueblo, 70% de otros independientes, 68% de la lista Apruebo, 43,2 % de la lista de Chile Vamos y 35,3 % de las candidaturas electas indígenas para escaños reservados.
Este Espacio esta preparado para ti!! 1
Contáctanos
0 comments