Semblanzas Loncochenses: FAMILIA: CHAHUÁN HERANE

AUTOR: Profesor Ricardo Vejar Cortés
Al iniciar un nuevo capítulo de “Semblanzas Loncochenses”, referidas ahora a grupos familiares y, en lo específico, a una familia de inmigrantes árabes, se hace necesario realizar algunas consideraciones en torno al proceso migratorio propiamente tal y a la identificación de algunos apellidos que ilustran este fenómeno histórico en Loncoche.
A fines del siglo XIX y primera mitad del siglo XX miles de árabes de fe cristiana originarios de Palestina, Siria y el Líbano emigraron a Estados Unidos y a países latinoamericanos. Se calcula que del total de árabes que llegó a Chile un 50% era de origen palestino, un 30% sirio y el 20% restante libanés. El itinerario de la cadena migratoria árabe se iniciaba en los puertos de Beirut, Haifa y Alejandría, hasta llegar a Buenos Aires o Lima, desde donde muchos continuaban su viaje a Chile.
Es el caso del egregio Loncochense JORGE CHAHUÁN AGUAD, nacido en Palestina en la ciudad de Beit Jala, hijo de Giadahla Chahuán Gasahue y María Aguad que emigraron al Perú y luego a Chile, radicándose en Valdivia, ciudad en la cual, siguiendo una tradición generalizada, se dedicaron al comercio, ejerciendo complementariamente el comercio itinerante como fue la experiencia de JORGE quién, como lo describe su hija Elizabeth, “recorrió a caballo con su Manta de Castilla, cargado de mercaderías”, gran parte de lo que hoy es la región de Los Ríos, visitando periódicamente las localidades de Máfil, San José de la Mariquina, Mehuín, Lanco y Loncoche, ciudad esta última, donde luego de concretar los ahorros pertinentes, se radicó en la década de 1930.
Complementariamente, es posible extrapolar experiencias análogas a las familias Avirad, Paluz, Abara, Salman, Osman, Abusleme y Nicolás, particularmente respecto a su origen y actividad económica, cuyos apellidos y/o bienes siguen vigentes en la ciudad de Loncoche.
Jorge Chahuán Aguad, luego de consolidar en Loncoche su patrimonio inmobiliario logrado “paso a paso” a partir del ejercicio del comercio establecido, contrajo nupcias el año 1938 con AMELIA HERANE, descendiente directa de una familia libanesa radicada en Los Ángeles, de cuyo enlace nacieron Washington, Nelson, Jeanette, Elisabeth y Jorge, de los cuales, sólo vive la hija menor, ELISABETH, que ha sido la fuente primigenia de esta Semblanza.
El Pater Familia Chahúan es recordado como un “hombre muy trabajador” y como “un líder social”, cualidades que conjugó admirablemente a través de la atención de su Establecimiento comercial y de su participación en diversas organizaciones, tales como Rotary Club, Bomberos y el Club Social.
En lo atinente a su liderazgo en Rotary, proseguido con eficiencia y eficacia por su hijo Washington y su nieto Eduardo, JORGE CHAHUAN AGUAD ejerció la Presidencia desde el año 1970 a 1972 y la Vice-presidencia durante los años 1973 y 1974; dejando testimonios relevantes de su trabajo en la Comunidad y recuerdos muy fraternales de su participación en diversos Clubes Rotarios de Chile.
Expresión de su compromiso social es también la entrega de una Ambulancia a la Cruz Roja de Loncoche el año 1950, acción que realiza conjuntamente con don Amador Salman y don Jorge Abara, en representación de la Colonia Árabe.
Heredaron su vocación comercial sus hijos Washington y Nelson, que hoy decoran el Mas Allá y, su nieto Eduardo, que en la actualidad junto a su madre Glenda y, paralelamente con la viuda de Nelson, señora Juana Rosa Bonilla, prosiguen con la eficiente y prestigiosa actividad comercial iniciada en la década de 1930.
En relación con las Hijas e Hijo menor del matrimonio Chahuán-Herane, es importante destacar que ellos optaron por los Estudios Universitarios: Jeanette, Pedagoga en Inglés; Elisabeth, Tecnóloga – Médica y Jorge, Constructor Civil.
Hoy, ELISABETH, nuestra Entrevistada, se encuentra Jubilada, después de un eficiente desempeño Académico como Especialista en Microbiología de la Carrera de Tecnología Médica, en la Universidad Austral de Chile.
Finalmente, es grato para el Autor de esta Semblanza, dejar constancia de los nombres de los nietos del matrimonio Chahúan Herane:
- Hijos de Washington: Eduardo y Patricia.
- Hijo de Nelson: Nelson Andrés
- Hijo de Jeanette: George
- Hijos de Jorge: Juan Esteban, Jorge Sebastián y Constanza,
quienes en sus contextos siguen dando fuerza y vigor a las proyecciones vitales de sus progenitores.

Este Espacio esta preparado para ti!! 1
Contáctanos
0 comments